Mejorando mi PLE:

La propuesta seleccionada versa sobre la mejora del Entorno de Personal de Aprendizaje. Partiendo de mi inicial propuesta de PLE, presentada al inicio del curso, pretendo dar respuesta a la actividad final. De igual modo, las listas de Twitter han sido elaboradas.

PLE2

 

En primer lugar, considero oportuno mejorar el planteamiento inicial. Resulta un tanto liosa, tiene un planteamiento a modo de nube y no refleja la clasificación trabaja en el curso. Por ello, la primera parte del trabajo me ha llevado a reordenar el PLE atendiendo a lo trabajado durante el curso.

En segundo lugar, he añadido otros elementos a mi PLE, los cuales no han sido trabajados específicamente durante el curso.

1- Feedly: Es un lector de RSS.

2- Netvibes: Servicio web parecido a Google+ donde se crea un escritorio virtual personalizado.

3- Diigo: es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto «nube», que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados.

4- Audacity: es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL. Es el editor de audio más difundido en los sistemas.

5- Scrib: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.

6- Vimeo: es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp. El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos.

7- Gimp: es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.

8- Zotero: es un programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador.

9- Refworks: es un gestor bibliográfico en línea a disposición de toda la comunidad universitaria.

10- Slideshare: es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. …

11- Mendeley: es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratis. Permite gestionar y compartir documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaboración en línea.

12- Digg: es un sitio web principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros. …

13- Storify: es un sitio web para crear y almacenar historias, crónicas, relatos y cronologías utilizando el contenido de medios sociales como Twitter.

 

Licencia de Creative Commons

PLE by Alberto Martin is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.