¿Cuáles son los posibles usos y/o utilidad de los ítems liberados?

Al margen de relacionar los ítems más interesantes que he podido revisar, considero muy importante poseer dichas evidencias para poder gestionar y organizar el trabajo diario en clase. Conocer el modo en el que van a ser evaluados mis alumnos y alumnas en el futuro, me abre la puerta a saber qué tipo de alumno/a es necesario para la inserción en la futura sociedad.

Las pruebas de evaluación estandarizadas pueden invitar a cometer el error de dedicar el trabajo de clase a preparar dicha prueba de un modo directo, convirtiéndose en el fin y no el medio. Con ello quiero manifestar que, a sabiendas del problema inherente de las pruebas estandarizadas, conocer y manipular dichas pruebas puede ser muy útil por varias cuestiones.

En primer lugar, es una herramienta para comprobar si tu trabajo en clase es el apropiado. Utilizar dichas pruebas como tu «vara» para medir supone utilizar la misma que utilizan en multitud de países y, aunque pudiera ir en contra de la necesaria contextualización del currículo, nos puede ayudar a valorar objetivamente nuestro trabajo en clase.

Por otro lado, es un claro indicador de «lo que necesitan saber y saber hacer» mis alumnos y alumnas para insertarse en la sociedad de futuro.

Ante estas dos premisas cabe un espacio de crítica y debate porque considero que las pruebas pueden mejorarse pero debe ser la acción colegiada del docente la que transforme dicho instrumento adaptándolo a su clase y debe ser el criterio pedagógico del docente quien guie el uso y la utilidad de las mismas.