Aún con la sonrisa en la cara por alcanzar otro proyecto Erasmus+, es inevitable reflexionar sobre la importancia de acciones educativas como ésta, para las escuelas que emprenden el camino hacia el cambio y que son garantes de la autonomía y la búsqueda de soluciones a sus dificultades y sus propias características.
La formación inicial del profesorado es importante pero, aún más importante es la formación permanente del mismo como respuesta a las necesidades de los centros. Es la respuesta necesaria a las dificultades inherentes y personales de cada colegio, y del entorno donde se inserta.
La implementación de un proyecto Erasmus+ KA101 te permite elegir la formación necesaria para alcanzar un objetivo. Requiere de una profunda reflexión de las necesidades y dificultades de cada centro, del papel de cada docente en el logro del mismo y, sobre todo, de la elección de la meta que se pretende alcanzar.
Ante esta afirmación, ¿no podrían ser los proyectos Erasmus una herramienta real en el camino de la plena autonomía de los centros hacia la mejora del aprendizaje de su alumnado? Bajo una profunda evaluación, el establecimiento de una meta mediante un proyecto educativo impulsado por el Claustro, es la acción consensuada hacia la implementación y mejora del Sistema Educativo que se proyecta en el centro.
En ese sentido ¿qué han supuesto los anteriores proyectos Erasmus para nuestro centro? A tenor de los resultados obtenidos, han sido un punto de inflexión… en mayor o en menor medida… han sido una variable influyente en el proceso. Un grupo de docentes en el ejercicio de su profesión, evalúan el estado real de la organización educativa con el fin de establecer unos objetivos y los recursos necesarios para alcanzarlos.
Nuestro primer proyecto Erasmus: «Pbl, Proyectando futuro» obtuvo hace unos meses un premio nacional de gran calado que valoraba la preparación de un centro educativo para la Sociedad Digital actual y futura: una verdadera Sociedad del siglo XXI. Fue un punto de inflexión basado en dos pilares fundamentales: el cambio metodológico y la inserción de las TIC como herramienta para la mejora del aprendizaje del alumnado. El primer aspecto nos condujo a centrarnos en metodologías más activas, como el aprendizaje basado en proyectos y en aquellos aspectos que la movilidad de Finlandia nos permitió inferenciar para nuestro centro educativo. Por otro lado, el cambio de visión en la inclusión de las TIC en el aula se orientó en potenciar todos los aspectos positivos de las metodologías activas tratadas, siendo el mejor indicador la invisibilidad en el proceso. Habíamos establecido una estrategia digital que nos permitía hablar de las TIC invisibles. La experiencia de Finlandia fue un punto muy importante, fue la comprobación de que no estábamos locos… que otra escuela era posible y necesaria.
El Aprendizaje Basado en Proyecto fue el eje vertebrados de nuestro proyecto Erasmus y las movilidades estuvieron orientadas en este sentido. Tanto Finlandia como Praga fueron dos experiencias muy positiva para el desarrollo del proyecto. Hubo muchos momentos de intercambio y crecimiento tanto personal como profesional.
En esencia, un proyecto de formación a la carta basado en las necesidades reales del centro y del proyecto en sí. Cultivado con esmero por profesores para profesores. Una oportunidad para crear vínculos de trabajo en equipo docentes donde los mismos aprenden para enseñar a sus compañeros. Así es un proyecto Erasmus, una oportunidad para salvar las dificultades, una oportunidad para abrir «las mentes», conocer otras realidades y otras soluciones a los problemas de centros educativos en Europa.
«Escenarios Educativos Innovadores», nuestra segunda propuesta de formación e innovación nos llevó a reflexionar sobre extender el espacio del aula al exterior. No fue sacar al alumnado fuera del aula, sino trasladar el foco del aprendizaje al entorno de la vida del alumnado. Buscando la razón y la motivación de aprender en la vida diaria del alumnado, potenciando su capacidad para involucrarse en su aprendizaje y, sobre todo, en la capacidad del ser humano de orientar su crecimiento en la construcción y la mejora de su entorno: «Aprendemos para mejorar nuestro entorno».
«Escenarios Educativos Innovadores» fue la proyección de una experiencia vital para nuestro centro. Partiendo del resultado del Proyecto CREECE (Premio Nacional Aprendizaje-Servicios 2016), surge el impulso por establecer un proyecto de formación que permita al profesorado desarrollar proyectos y acciones educativas orientadas al emprendimiento social.
Así, pasado el curso escolar 2015-2016, destacamos el impacto del Proyecto Capacitados (objeto de un reportaje del programa A punto por la 2 de Rtve y difundido en prensa en multitud de ocasiones) y el resultado de la participación en el proyecto Water Explorer (1er premio nacional 2016) lo que nos permite continuar con la internacionalización del centro debido a que nuestro centro tendrá que desplazarse a Londres como representante de España en el certamen mundial del proyecto Water Explorer.
Reportaje A punto por la 2- Rtve
En estos días hemos comenzado los movimientos para emprender un nuevo proyecto Erasmus+, con mucha ilusión…. porque sabemos el impacto que tienen…. lo sabemos de primera mano…. y no dudamos en sacarle hasta la última gota de todo su jugo. La aventura empieza en Cádiz, si nos hacen un hueco en las jornadas iniciales….
Con mucha ilusión hemos emprendido el camino de «Alumnado del siglo XXI en escuelas del siglo XXI», el cual nos llevará a Estonia a conocer el trabajo de una grandísima profesional (Birgy Lorenz) en la robótica educativa y a Dinamarca, a conocer en directo el trabajo de un centro educativo con experiencia en proyectos europeos, sobre todo, su coordinadora (Rilke Villumsen) una excelente persona y profesional de la educación. Ambas estancias son parte del impacto de los anteriores proyectos, Estonia es el resultado de la conferencia que dimos en SIMO Educación sobre el Proyecto Capacitados y la estancia en Dinamarca, un lazo de amistad y cooperación que se cerró en la movilidad de Finlandia.