Un año hace desde que escribí por última vez en el blog, un espacio que creé hace un tiempo para la formación del INTEF y que se convirtió en una pequeña bitácora de mi vida profesional y casi personal.
Sin ánimo de crear cátedra (Dios me libre… aunque sea ateo) hoy no pretendo sentar dogma sobre algo tan importante como el liderazgo, en mi caso en el ámbito educativo, y que aparentemente llevo ejerciendo un curso escolar. Hace un año tomaba las riendas de un centro educativo con la mitad de ilusión y la otra mitad de dudas.
Ante una de mis frases lapidarias de este año:
“….el proyecto de dirección que escribí es el conjunto de momentos en los que me he repetido aquello de…. si fuera director, esto lo haría así” y, la ya famosa, “no he venido a hacer amigos”,
comencé un curso escolar lleno de grandes y no tan grandes momentos.
Obviamente, tornaba necesario hacer equipo junto a dos compañeras que no conocía más que de una pequeña conversación y que a la postre se convirtieron en parte muy importante. Sobre todo “mi” (permítanme la licencia del posesivo, por aquello de sacar la madre que todos llevamos dentro) Jefa de Estudios quien ha tomado la otra rienda del centro durante este pasado curso escolar (nota: la “Secretaria” pasó a un estado mejor, el estado de buena esperanza y a mitad de curso se quedó en casa preparándose para el nacimiento de su hija. Aunque ha estado en mayor o menor medida conectada cuando la hemos necesitado).
Estos días atrás estuve en la formación inicial de los participantes en el programa #LiderazgoParaElAprendizaje, una iniciativa de EduCaixa de la que formo parte como facilitador (un rol entre el equipo técnico y los 50 centros participantes) y que me ha abierto la puerta a un mundo, como poco, interesante.
Ha sido imposible no leer más de lo que nos recomendaron, pasando por Bolívar, Murillo, López- Yañez, Louis, OCDE, y he podido encontrar aspectos de interés para mi desempeño profesional como director. Aviso a navegantes, sigo sin pretender dar dogma a nadie pero me resultan muy importante tener estas ideas muy cerca cada vez que tomo decisiones en mi día a día y compartirlas con ustedes.
-El liderazgo es el segundo factor más importante de influencia en la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje (OCDE, 2016; Louise Stoll, 2019).
Empezamos con buen pie, el Equipo Directivo no está sólo para la burocracia sino que tiene capacidad de influencia en los resultados académicos del alumnado.
-En los centros educativos donde la Dirección pone el foco en las tareas pedagógicas y didácticas por encima de lo administrativo, los resultados académicos del alumnado son mayores (Murillo, 2015).
Séneca indicaba que quién conoce su camino, todo viento es favorable…..
-El futuro del Liderazgo escolar es vincular su acción al aprendizaje del alumnado (Bolívar, 2010).
Básicamente, el proyecto de Dirección debe ir más allá de cómo se va a gestionar lo administrativo…. ¡qué lo más importante, sea lo más importante!… el alumnado.
Al margen de los apuntes de la literatura específica, véase cualquier de los artículos indicados, la formación de estos días en Barcelona ha generado un espacio muy interesante para escuchar a 100 compañeros y compañeras que, desde el puente de mando, luchan, pelean y disfrutan cada año escolar por sacar adelante su proyecto de Dirección.
A modo de ejemplo me quedo con estas pinceladas,
-Probablemente, la noción de Liderazgo que manifestamos sea el reflejo de la visión que tenemos de nosotros/as mismos/as como líderes. Es más, al observar cómo los equipos directivos toman decisiones entre ellos, esto nos aporta más luz ante esa cuestión.
-Pensar en el potencial de los compañeros/as de centro es poner el foco en el capital social que tiene la Educación. Cuando pasamos de gestionar un centro desde “lo administrativo” enfatizamos en el foco del capital humano que nos acompaña. Supone poner encima de la mesa el vínculo emocional que se genera entre las personas que cohabitan la Comunidad Educativa, por tanto, la inteligencia emocional es muy necesaria en el ejercicio de otro modo de liderar.
-Un buen proyecto de Dirección no debe ser la suma lineal sino exponencial de esfuerzos y, sobre todo, de personas.
-El primer liderazgo que debe existir es el autoliderazgo….. básico, no?
En definitiva, una semana interesante, intensa, de intercambio para comenzar el verano reflexionando sobre lo bueno y lo mejorable de un curso escolar que comienza a dar sus últimos coletazos y que se lanza hacia otro….. con unas semanas de descanso, espero.