A poco más de un mes para el inicio del curso, la semana comienza con dimisiones, escritos y demás movimientos por parte de equipos directivos que ven (vemos) la dificultad clara para garantizar la salud de la Comunidad Educativa.
La única medida real y efectiva de conciliación familiar es la Escuela, muy a nuestro pesar, por lo que habrá que invertir en ella para que la vuelta al colegio de forma presencial no se convierta en el trampolín para otro «mes de abril». Decirlo así es sencillo, ¿pero dónde está el dinero? Eso deberán preguntarse los que deciden… (ahora es cuando nos acordamos del dinero que destinamos a Educación…)
Al margen de una reflexión necesaria sobre el papel de los Sistemas Educativos, la situación tan extraordinaria requiere de decisiones excepcionales que reclaman VOLUNTAD política y de grandes dosis de CREATIVIDAD.
Ahí os dejo (a los contactos de mi red que tenéis capacidad de decisión) un par de ideas por si os sirve:
1.- Vuelta al centro de forma presencial y no presencial (si cumplen requisitos). Hay algunas familias que me han pedido dejar a sus hijos en casa, si se les asegura las clases online como el pasado curso. Será que lo hacemos bien y parece que disponen de recursos. Esto aliviaría las ratios de los grupos y a su vez, mejoraría las medidas de distanciamiento en el aula.
2.- Flexibilización del currículum. Si queremos grupos burbujas, dejemos que un/a docente se haga cargo de un curso, que se pueda modificar la carga horaria de cada asignatura y el modo de impartirla. Un tutor/a está capacitado (pedagógicamente hablando) para impartir especialidades, solo necesita el asesoramiento de un especialista. De igual modo, la presencia física se puede sustituir por la virtual, si se dispone de las herramientas necesarias.
3.- En relación al punto anterior, estamos preparando varias salas de video conferencia para emitir clases online, para las especialidades de los grupos presenciales, para los posibles grupos «online» y por si volvemos a vernos confinados. Quizás, ese grupo burbuja (grupo-docente) pueda recibir su clase de inglés (por ejemplo) usando la video conferencia a través del pantalla digital y con el apoyo de su tutor/a que se quedaría en el aula.
4.- A la entrada y salida escalona del centro, queremos unir el servicio de comedor en las aulas para que se alivie la presión en el comedor del centro y así disponer distancia de seguridad entre grupos burbuja.
5.- ¿Grupo de tarde? Podría ser una posible solución para aliviar la presión de las ratios, siempre que se den una serie de requisitos.
Entiendo que algunas cuestiones «chocan» con la normativa actual pero no debemos olvidar que vivimos una situación extraordinaria que requiere de medidas excepcionales donde la salud debe primar por encima de cualquier cuestión.
Son medidas que no vienen para quedarse pero si para facilitar la vuelta al colegio, algo más segura, hasta que la Ciencia encuentra un remedio…